Menu
La Dirección General de Transportes durante el 2012 llevó a cabo un promedio de dos a tres operativos por semana, levantando más de tres mil muestras de dopaje o bien certificación de alcohol concretamente a trabajadores del volante.
Al cierre del ejercicio de este año, el departamento jurídico de la dependencia procedió a la cancelación definitiva de 40 licencias, pues a sus propietarios se les comprobó reincidencia de adicción en estupefacientes en la modalidad de metanfetaminas o bien que de acuerdo a indagatorias de las autoridades correspondientes se les comprobó a plenitud participación en hechos delictivos como robo, robo con violencia, asalto y homicidios dolosos, y por lo que inclusive fueron sujetos a proceso y judicialización.
También se procedió a la suspensión de 46 licencias, particularmente por que sus propietarios fueron sorprendidos bajo los influjos del alcohol al momento en que desarrollaban sus labores.
Informes proporcionados por la oficina de Comunicación Social de la Dirección General de Transportes revelan también que en estos operativos se han levantado más de tres mil muestras a igual número de conductores del transporte colectivo tanto de taxi como de camión urbano y sin distingo, es decir que pertenecen a todos los sindicatos.
Se añade al respecto que en lo que se refiere a operativos de dopaje – en los que inclusive se procede a trasladar al conductor a las oficinas centrales para la toma de muestras – se valoraron a más de mil 800 conductores de vehículos del servicio público y en el tema específico de alcohol, en el mismo lugar de los operativos se procedió a certificar a más de mil 200 trabajadores del volante.
Estas cifras – se señaló – han bajado en forma considerable comparado con años anteriores, lo que demuestra la civilidad de los mismos conductores y obviamente la disponibilidad de servicio de los sindicatos que inclusive avalan y apoyan este tipo de operativos que en forma permanente mantiene la Dirección General de Transportes en el Estado.